Fuentes vegetales de Calcio y su biodisponibilidad

Jenny Soler | Abril 21 2.025

Categorías: Nutrición y Salud

Comparte este post con tus amigos:

Tabla tomada del libro guía que escribí para el curso más general de la escuela: “Nutrición, Amor y Vitalidad en nuestras comidas” (360 pgs), pueden ver la información detallada de este libro, aquí en la página en: https://sparksvitality.com/libros/nutricion-amor-y-vitalidad-en-nuestras-comidas/

Como ven, hay muchas fuentes de calcio; no obstante, hay que tener en cuenta también, su bio-disponibilidad; es decir, su capacidad de asimilación; ya que la asimilación del calcio puede variar de un organismo a otro; y también depende de los procesos y combinaciones que hagamos con los alimentos.

Por ejemplo, si no remojamos las almendras antes de comerlas o hacer nuestra “leche” de almendras (al menos ocho horas), su ácido fítico (compuesto natural) dificulta la asimilación del calcio que contienen; esto aplica también a legumbres y cereales integrales.

Además, otro ejemplo del concepto de bio-disponibilidad: si no hay suficiente magnesio en el cuerpo, no se puede asimilar el calcio apropiadamente.

Por otro lado, si tenemos una alimentación o estilo de vida muy acidificantes del pH sanguíneo, nuestros niveles de calcio disminuirán.

Alimentos altamente acidificantes: carnes, lácteos, ultra-procesados, aceites vegetales refinados, huevos, alimentos con residuos de agroquímicos, exceso de proteínas, azúcar refinada, exceso de café, preservantes…

Estilo de vida acidificante: exceso de ejercicio o de pasividad, estrés, saltarse comidas, cigarrillo, comer en exceso, mal movimiento intestinal, exceso de analgésicos, respiración superficial, falta de sueño…

Alimentos alcalinizantes: vegetales de hoja verde, alfalfa, fríjoles blancos, negros y adzuki, zanahoria, millo, amaranto, aguacate, ahuyama (zapallo), algas, sarraceno, quinua, nopal, guatila (cidra), guanábana, mora, limón (criollo, con pepas), uvas, batata (sweet potato), sagú (arrowroot), ciruela umeboshi, te verde, dátiles (comprarlos con semilla, si no, contienen preservantes).

Es bueno aclarar que de todas maneras necesitamos tener algo de acidez en nuestro pH sanguíneo; por debajo de 7, encontramos los pH’s ácidos y por encima, los alcalinos.

El nivel de equilibrio promedio para el ser humano, de pH en sangre es 7.3; es clave comprender, que este nivel optimo no aplica al pH del estómago, que por naturaleza debe ser ácido (para una adecuada digestión).

Deja un comentario

Escribir tu correo es opcional; si lo ingresas, no se publicará y te suscribiremos a nuestro newsletter mensual, sólo compartimos contenido que aporte valor a nuestros lectores; por supuesto, puedes des-suscribirte cuando quieras. Tus datos están protegidos; puedes saber más sobre esto, en nuestra política de privacidad

Carrito de compra
Scroll to Top