¿Por qué evitar el glutamato monosódico? – Conoce sus nombres en las etiquetas
Jenny Soler | Enero 31 de 2.025

Categorías: Nutrición y Salud
El glutamato monosódico es un resaltador (potenciador) de sabor industrial, presente en muchos alimentos.
También aparece en las etiquetas como “glutamato xxx” (acompañado de una segunda palabra “rarita”).
Es uno de los aditivos más polémicos, porque aunque hay estudios que reportan casos de posibles efectos secundarios; la industria alimentaria lo considera seguro, en pocas cantidades; el problema es que con el estilo de vida actual, se consumen en grandes cantidades! los productos que lo contienen.
Está presente en salsas, vegetales congelados, sopas prelistas, quesos, embutidos, enlatados… y también es un ingrediente que usan algunos chefs (tiene apariencia de sal) para resaltar los sabores.
De todas formas, es bueno estar informados de los posibles efectos adversos; observar las reacciones de nuestro cuerpo y decidir por experiencia propia, si nos hace bien o no.
Personalmente me parece sospechoso que usen tantos sinónimos para el glutamato monosódico, es como si quisieran evitar el nombre más conocido.
Los efectos secundarios que podrían estar relacionados con este aditivo son:
dolores de cabeza, migraña, enfermedades degenerativas cerebrales, obesidad, depresión, desórdenes en el apetito (alteración de la sensación natural de saciedad), adicciones alimenticias (que generan más deseo de comprar), autism@ y c@ncer.
Personalmente, hace años; antes de saber todo esto; tuve una experiencia muy interesante al respecto: compré un embutido vegano, tipo salchichas; me gustó el sabor, seguí comprando un par de veces más y luego ocurrieron dos cosas que son anormales en mí:
no podía parar de comer y después de media hora de hacerlo, tuve un fuerte dolor de cabeza.
Tuve curiosidad, investigué, volví a probar y de nuevo el dolor de cabeza… decidí no volver a comprar ese producto!
Además de los nombres que les muestro en mi diagrama, algunas etiquetas lo llaman “umami”, esto puede generar confusión en los consumidores; porque el umami, en general, tiene connotación positiva y se refiere a la habilidad culinaria, de dar un sabor inolvidable a una preparación; en Japón esta palabra significa: “delicioso”.
Aclaro otra posible confusión: una cosa es el alga kombu, producto natural del fondo del mar, con muy buenas propiedades para la salud y otra muy distinta es el “extracto de alga kombu”, este nombre surgió cuando trataron de reproducir el sabor del alga kombu, en el laboratorio; es algo artificial.
Ayer me inspiró a escribir este post, la búsqueda de una salsa soya no GMO sin aditivos, que me gusta; fui a comprarla y fue como “encontrar una aguja en un pajar”, casi todas contienen glutamato monosódico!
Si no conocemos los sinónimos en las etiquetas, nos podemos confundir.
Tener conciencia de lo que estamos comprando, de sus componentes; es muy importante; lo justo es elegir bien informados, y partiendo de eso, por supuesto es muy respetable lo que cada uno elija.