Bebida cremosa de chontaduro y borojó

Jenny Soler | julio 25 2025

Categorías: Recetas, Proteínas, Bebidas

Comparte esta receta con tus amigos:
Cantidad: 450 ml
Tiempo de Preparación: diez minutos

Ingredientes

Tres chontaduros ya cocinados (usualmente los venden listos, ya cocinados)
Dos cucharadas medianas de borojó (en su estado natural, sin dulce ni aditivos)
Seis cucharaditas de miel o del endulzante de preferencia
125 ml de yogurt vegan neutro (sin endulzante)
250 ml de agua

Preparación

1. Licuar el agua y el borojó

2. Colar

3. Pelar los chontaduros, quitar la pepa y cortar en tajadas

4. Poner en la licuadora los chontaduros, el endulzante, el yogurt y licuar agregando poco a poco el líquido resultante del paso 2 (el licuado de agua y borojó, ya que así la cuchilla de la licuadora puede triturar mejor los ingredientes)

Obtendremos una textura sedosa y cremosa, agregar más agua si es necesario y rectificar el punto de dulce según la preferencia

Nutrición y Tips

Con toda la fuerza de la selva del Chocó Colombiano! Esta bebida vegan (sin lácteos) cremosa quedó deliciosa!!

El chontaduro es llamado por la Universidad de Palmira: “el huevo vegetal”  con 18% de proteína y todos los aminoácidos esenciales;

más calcio, hierro, zinc, cobre, oro, germanio y poderosos antioxidantes (vitaminas E y A).

El borojó aporta un contraste ácido al chontaduro, muy aromático, similar al limoncillo; contiene hierro, calcio, complejo B, vitamina C y componentes anticacerígenos.

Tanto el borojó como el chontaduro apoyan el funcionamiento del sistema endocrino (las glándulas del cuerpo, como ovarios, tiroides…).

El coco es rico en calcio, magnesio, silicio. hierro, vitaminas A, E, complejo B y C.

¡La tierra nos cuida! ¡Alimentos tesoro!

Usé yogurt de coco hecho por mí, de mi Curso de Quesos y Yogures sin lácteos sin usar cápsulas de probióticos (desarrollé técnicas de fermentación natural).

El yogurt le da el plus de probióticos naturales y un toque ácido cremoso muy agradable, pero puede reemplazarse por leche de almendras o de coco, o incluso por agua; porque el chontaduro por si mismo aporta una textura cremosa.

Video

.

Deja un comentario

Escribir tu correo es opcional; si lo ingresas, no se publicará y te suscribiremos a nuestro newsletter mensual, sólo compartimos contenido que aporte valor a nuestros lectores; por supuesto, puedes des-suscribirte cuando quieras. Tus datos están protegidos; puedes saber más sobre esto, en nuestra política de privacidad

Carrito de compra
Scroll to Top