Hamburguesas vegan de coliflor sin harinas
Jenny Soler | julio 5 2.025



Ingredientes
Preparación
1. Hidratar psyllium en el agua y esperar cinco minutos, se forma un gel bien espeso.
2. Integrar todos los ingredientes, armar las hamburguesas y asar.
A continuación encuentran el video paso a paso.
Tips
*Enseño a hacer la masa madre, basada en arroz integral, desde ceros en los Cursos de Panadería, sin gluten sin refinados ni almidones procesados.
También se puede usar uno de los quesos vegan (sin lácteos) sin ultraprocesados ni harinas, que enseño en los Cursos de quesos
Son una delicia!!! así como de no parar de comerlas.
Pueden dar la forma que prefieran (croquetas, panecillos…).
Por el tipo de compactante y por no tener harinas de cereales, se pueden quemar fácil o pegarse en el sartén, entonces asar u hornear a fuego bajo.
Para mí, en verdad, descubrir estas formas de comer vegetales; han sido un antes y un después! Ahora soy coliflor fan! Y antes no me gustaba.
Hace un tiempo, publiqué en Instagram una receta deliciosa de coliflor horneado con crema de balúes; pronto la tendrán también aquí en el blog.
También queda exquisito, simplemente cocinado al vapor por siete minutos y luego servido con ogao (tomate, pimentón y cebolla).
Y claro, otra receta campeona con este maravilloso vegetal es el hummus de coliflor! También lo publiqué en detalle hace tiempo en Instagram; de hecho, es muy bueno para dar textura cremosa a salsas vegetales, tipo bechamel.
La tierra nos cuida!!
Nutrición
En general, el sagú (arrowroot) se puede utilizar como reemplazo saludable de la fécula de maíz (maicena), que no es muy recomendable ya que es muy industrial, de alto índice glicémico y de origen transgénico (GMO).
El sagú es de bajo índice glicémico, fortalece el sistema inmune, contiene hierro y es un antibiótico natural.
Coliflor:
– Excelente para la visión (protege y fortalece los tejidos de la retina).
– Protege el revestimiento del estómago y lo hace más resistente (previene úlcelras y cáncer de colon).
– Anticancerígeno.
– Fortalece el sistema inmune.
– Aporta mucha fibra que ayuda al movimiento intestinal.
– Antiinflamatorio.
– Aporta vitaminas C, B, K y E.
– Contiene magnesio, calcio, azufre, potasio y omega 3.
– Ayuda a equilibrar el.colesterol.
– Ayuda al corazón (mejora la circulación).
– Ayuda al cerebro (previene enfermedades neurodegenerativas).
– Protege la piel de daños por los rayos UV.
Hace un tiempo, publiqué en Instagram una receta deliciosa de coliflor horneado con crema de balúes; pronto la tendrán también aquí en el blog.
También queda exquisito, simplemente cocinado al vapor por siete minutos y luego servido con ogao (tomate, pimentón y cebolla).
Y claro, otra receta campeona con este maravilloso vegetal es el hummus de coliflor! También lo publiqué en detalle hace tiempo en Instagram; de hecho, es muy bueno para dar textura cremosa a salsas vegetales, tipo bechamel.
¡La tierra nos cuida!