Torta en capas vegan sin gluten, de algarrobo
Jenny Soler | 12 de mayo 2.025

Nutrición y tips
Torta en capas vegan (sin lácteos ni huevo), sin gluten ni refinados; con un ingrediente poco común: algarrobo oscuro (carob powder) ¡alimento tesoro!
Nutrición:
El algarrobo (carob powder) tiene un sabor similar al del cacao en polvo; pero el algarrobo es menos amargo y no es estimulante; es más recomendado para niños pequeños o personas nerviosas o sensibles a la teobromina o la cafeína; además, contiene mucho hierro, es antimucolítico, equilibrante hormonal y también regula la función intestinal (equilibra si hay diarrea y también si hay estreñimiento, su fibra es adaptógena).
Tips:
– Como el algarrobo tiene sabor intenso, en la mezcla total pongo más harina que algorrobo, este es el 30% de la cantidad de harina;
pueden subir esta proporción si les gusta el sabor o si la harina con que lo combinen tiene un sabor más fuerte que la de arroz; como por ejemplo la de sarraceno.
– Mezclé el algarrobo en polvo con harina de arroz integral; pero también queda muy rico combinado con harina de sarraceno o de alverjas (si no la encuentran, pulvericen alverja seca, muy económica y abundante; y listooo) o de plátano verde (la venden lista).
– Como esta torta no lleva huevo, debo tener un compactante vegetal que le de consistencia; hay varios posibles (en el curso de repostería y pastelería vegan sin gluten, enseño varios; según lo que necesitemos compactar, unos funcionan mejor que otros); en este caso, usé gel de chía.
– Podrían omitir el endulzante, porque el algarrobo tiene un toque dulce natural.
– En cuanto al paso 6, de la preparación (a continuación), si no pueden cortar fácilmente la torta, también pueden desmigarla para formar cada capa dentro del aro de repostería y luego presionan con los dedos para que cada una se compacte bien y si es necesario, para convertir la miga en una masa bien amalgamada, agregar un chorrito de agua hirviendo, mientras amasas.
– Esta idea les sirve para los postres clásicos en el que se usan capas de galletas trituradas.
– Para que compacte mejor: llevar a la nevera, dentro del aro pastelero, 4-8 horas, y luego sí remover el aro, simplemente se desliza hacia arriba.



Ingredientes
Preparación
1. Mezclé el algarrobo en polvo con harina de arroz integral.
2. Preparar el gel de semillas de chia: en 350 ml de agua, pongo 3 tbsp de semillas de chía y dejo reposar por media hora; no lo uso todo en esta receta, lo guardo hecho, para otras cosas en las que necesite reemplazar el huevo o para agregar omega 3 en batidos o helados.
3. Integrar las harinas con el polvo de hornear, la leche de almendras, la pizca de sal y el endulzante (usé extracto de yacón, muy natural y de bajo índice glicémico; también pueden usar trocitos de dátiles o panela en polvo de caña o de palma de coco).
4. Agregar poco a poco el gel de chía a la mezcla anterior, solo lo necesario para obtener una textura tipo pancake (ligera pero con cuerpo).
5. Hornear a 350°C por 20 minutos (hice una torta pequeñita, si es más grande, aumentar a 30 minutos).
6. Dejar enfriar y cortar la torta transversalmente para acomodar capas en un aro de repostería, intercalando una capa de torta con una capa de crema blanca sin lácteos;
si no la pueden cortar fácilmente, también pueden desmigarla para formar cada capa dentro del aro y luego presionan con los dedos para que cada una se compacte bien.
7. Para hacer la crema blanca, usar la leche vegetal cremosa que prefieran, espesándola con un poquito de agar-agar: 2.25 tsp de agar-agar en polvo, por litro de leche; se deja cocinar con la leche, siete minutos (agregar endulzante de preferencia), al enfriar espesa maravillosamente.
8. Al final, después de armar las capas, hasta llenar el aro pastelero, dejar reposar unos minutos (o llevar a la nevera para que compacte mejor) y deslizar el aro hacia arriba.
9. Decorar con frambuesas frescas.